Información de la actividad
FICHA TÉCNICA - Información de la marcha en http://pirineosroncal.blogspot.com/ - Inscripciones en https://inscripciones.nafarmendi.org/ Solo se admitirán inscripciones a través de la plataforma de la federación. En ningún caso el día de la marcha, aunque queden plazas libres. - Cuota de inscripción: 15 € Federados/as, 18 € No federados/as - Plazas: 200 participantes - Fecha: 20 de septiembre de 2025 - Salida y llegada en el refugio de Belagua (Isaba) - Formalización de la inscripción de 7:00 h a 7:45 h - Horario de salida: 8:00 h - Cierre de control: 17:00 h - Recorridos: como en ediciones anteriores, la marcha consta de dos recorridos cuya diferencia es el ascenso o no al monte Txamantxoia. Enlaces para ver los tracks: Recorrido largo Recorrido corto Descripción del recorrido largo: Saliendo del refugio de Belagua, se toma el sendero GR 12 en dirección al collado de Arrakogoiti, atravesando en breve la carretera. Una vez alcanzado el collado, se toma a la izquierda el Camino Real (GR 321), para descender hasta la ermita de Arrako, pasando por la venta de Juan Pito. Ya en el llano de Belagua, se cruza la carretera y el río Belagua y se continúa por el Camino Real (GR 321), dirección Isaba. Tras recorrer un frondoso hayedo y superar varios barrancos se llega a Mazeko Murua, donde se alcanza un poste indicador en un pequeño collado. Allí se abandona el Camino Real (GR 321) y se toma el sendero a la izquierda que asciende al monte Txamantxoia por la ladera oeste. Una vez alcanzada la cima, la primera parte del descenso se hace por el mismo camino de subida. Después se baja hacia el corral de Marengo, hasta coger de nuevo el Camino Real (GR 321) y continuar hasta el llano de Belagua. Al llegar al río Belagua se toma el sendero que va a Mata de Haya (variante GR 321.2 del Camino Real). Desde allí, tras recorrer unos metros por la carretera a Francia y de nuevo por el cauce del río Belagua, se coge un corto sendero que enlaza con el camino de Zemeto (GR 321.2), por el que se asciende al refugio de Belagua atravesando el paso de Zemeto. Descripción del recorrido corto: Saliendo del refugio de Belagua, se toma el sendero GR 12 en dirección al collado de Arrakogoiti, atravesando en breve la carretera. Una vez alcanzado el collado, se toma a la izquierda el Camino Real (GR 321), para descender hasta la ermita de Arrako, pasando por la venta de Juan Pito. Ya en el llano de Belagua, se cruza la carretera y el río Belagua y se continúa por el Camino Real (GR 321), dirección Isaba. Tras recorrer un frondoso hayedo y superar varios barrancos se llega a Mazeko Murua, donde se alcanza un poste indicador en un pequeño collado. Allí se abandona el Camino Real (GR 321) y se toma el sendero a la izquierda que asciende al monte Txamantxoia. Al llegar a Donojoro se deja esta senda y se coge el camino a la izquierda que atraviesa este paraje. Desde aquí, se toma el sendero que desciende hacia el corral de Marengo, hasta coger de nuevo el Camino Real (GR 321) y continuar hasta el llano de Belagua. Al alcanzar el río Belagua se toma el sendero que va a Mata de Haya (variante GR 321.2 del Camino Real). Desde allí, tras recorrer unos metros por la carretera a Francia y de nuevo por el cauce del río Belagua, se coge un corto sendero que enlaza con el camino de Zemeto (GR 321.2), por el que se asciende al refugio de Belagua atravesando el paso de Zemeto. - Avituallamientos: río Belagua (antes de la ascensión a Donojoro/Txamantxoia y después), Donojoro y en meta en el refugio de Belagua. - Controles de paso: REGLAMENTO 1. La 14ª Marcha Montañera Alto Pirineo Roncalés es una marcha no competitiva y forma parte del Circuito Navarro de Marchas de Largo Recorrido 2025. 2. Las personas participantes se presentarán en el puesto habilitado por la organización para formalizar la inscripción en el horario establecido. Deberán presentar el DNI y, en caso de estar federados/as, la tarjeta federativa. Se entregará a cada participante una tarjeta para su presentación en los controles de paso establecidos. 3. Cada puesto de control se abrirá en el horario mínimo establecido. Si el control no está abierto todavía, no se sellará la tarjeta de control y no se garantiza el avituallamiento (si lo hay en ese punto). 4. Las personas participantes que pasen fuera de tiempo por los puntos de corte de tiempo quedarán fuera de la marcha. La Organización les avisará para que se retiren o continúen el recorrido bajo su responsabilidad. 5. No se entregarán vasos en los avituallamientos. Cada participante debe llevar su propio vaso. 6. Cada participante se hará cargo de los residuos que genere, depositándolos en las zonas de avituallamiento. 7. Las personas participantes que abandonen la marcha deberán comunicarlo a la Organización. 8. Las personas no federadas contarán con un seguro contratado por la Organización. 9. La Organización no se responsabiliza de los accidentes y/o enfermedades que durante o a consecuencia de la marcha se puedan producir. Las personas participantes renuncian a cualquier tipo de indemnización por parte de la Organización. 10. La Organización se reserva el derecho a suspender la marcha, modificar los recorridos, avituallamientos y puntos de control de paso, o retrasar la salida por causas meteorológicas o de otra índole. 11. Las personas menores de edad deberán presentar una autorización de los padres/madres o tutores/as legales para participar en la marcha. Las personas menores de 14 años deberán ir acompañados de una persona mayor de 18 años que se haga responsable de ellas. 12. Las personas participantes autorizan a la Organización a captar durante la marcha imágenes (fotografías y vídeos), que posteriormente podrá difundir a través de su blog, sus perfiles de redes sociales y medios de comunicación digitales e impresos, siendo la única finalidad la difusión y publicidad del evento. 13. Todo lo no previsto en este reglamento será resuelto por la Organización. 14. La inscripción en la marcha supone la aceptación del presente reglamento.